Convivir con la Naturaleza: Lecciones desde la UMA Toloc Kán en Puerto Morelos

Convivir con la Naturaleza: Lecciones desde la UMA Toloc Kán en Puerto Morelos

Gus Malabares

Vivir en la naturaleza es un privilegio, pero también una responsabilidad. Para quienes construyen, viajan o se hospedan en zonas como la Selva Maya, en Quintana Roo, comprender y respetar la fauna local es parte esencial del estilo de vida sustentable. En este sentido, el trabajo de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Tolocán, dirigida por el herpetólogo Eduardo La Riva, se vuelve clave para quienes, como en BikiniHouses, creemos en un desarrollo consciente y armónico.


Una selva aún viva

Quintana Roo es uno de los cinco estados con mayor biodiversidad en México. Aunque el desarrollo urbano avanza rápidamente, la Selva Maya aún guarda vida: jaguares, monos araña, reptiles, aves y una red de ecosistemas que dependen de la convivencia respetuosa entre humanos y naturaleza.

En este entorno, la UMA Tolocán trabaja con reptiles —tortugas, lagartijas, serpientes, cocodrilos— para rescatar, rehabilitar y reubicar individuos que se ven en riesgo o representan un posible conflicto con humanos.


Las serpientes: guardianas del equilibrio

En la región hay 28 especies de serpientes, pero solo cinco representan un riesgo serio para la vida humana:

  • Nauyaca

  • Cascabel

  • Coralillo

  • Cantil (cola de hueso)

  • Nauyaca nariz de cochino

En caso de mordedura de alguna de estas especies, la única solución es acudir de inmediato a un hospital para recibir el antídoto. No hay remedios caseros ni sustitutos.

Sin embargo, no se trata de matar por miedo. Las serpientes cumplen un rol fundamental: controlan poblaciones de roedores, ranas y otros animales, manteniendo el equilibrio del ecosistema.

“No es correcto matar a las serpientes. Si se sienten en riesgo, deben llamar a Protección Civil, Bomberos o UMA Tolocán.”


Construir en armonía con el entorno

Quienes eligen vivir o construir en la selva deben hacerlo con respeto. La devastación completa del terreno para "limpiar" no solo es un error ambiental, también pone en riesgo la seguridad. Los árboles de más de cinco pulgadas no solo se deben conservar, se deben integrar al diseño arquitectónico.

  • Casas bien selladas (ventanas, puertas, ductos).

  • Asesoría profesional para construir sin alterar el ecosistema.

  • Estructuras ligeras, como las de BikiniHouses, que aprovechan el entorno sin destruirlo.


Educación como herramienta de conservación

El miedo a los reptiles viene casi siempre del desconocimiento. La UMA Tolocán abre sus puertas a escuelas, familias y visitantes, para enseñar de forma vivencial sobre la fauna local.

“La falta de conocimiento lleva al miedo. El miedo lleva a destruir. Pero cuando conoces, puedes respetar.”

Aprender sobre estos animales no solo protege a la fauna… nos protege también a nosotros.

 


Visítalos, conócelos, respétalos

La UMA Tolocán está ubicada en el Km 11.5 de la Ruta de los Cenotes, en Puerto Morelos, y es una parada obligada para quienes buscan conocer más del entorno donde están viviendo o construyendo.

Desde BikiniHouses, celebramos este tipo de iniciativas que transforman el miedo en conciencia, y el contacto con la naturaleza en compromiso.

Si estás pensando en vivir en la selva, construir tu cabaña, o simplemente visitar, hazlo con conocimiento y respeto. Porque en este nuevo lujo de vivir en la naturaleza, también somos guardianes del equilibrio.

🌿 Conoce más en tus próximos pasos. Visita www.bikinihouses.com y empieza a habitar con conciencia.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.