Casos de Estudio – BikiniHouses en Acción

Casos de Estudio – BikiniHouses en Acción

Descubre cómo personas reales han transformado sus terrenos, estilos de vida y comunidades gracias al ecosistema BikiniHouses. Cada caso muestra lo que se puede lograr con nuestros diseños, guías y red de apoyo.

1. Tapalpa, Jalisco – Nacimiento de la primera Aldea BikiniHouses

En las montañas de Tapalpa surgió el primer proyecto completo de BikiniHouses: una aldea con varias estructuras construidas con técnicas como superadobe, a-frame y cocina de campo. Además de recibir viajeros conscientes, se convirtió en un espacio creativo con experiencias culturales, talleres de autoconstrucción y el Teatro de Monte. El proyecto inició como un experimento personal del fundador y hoy inspira a cientos.

2. Puerto Morelos, Quintana Roo – Hospitalidad en la selva

En medio de la Selva Maya, una pareja decidió construir una pequeña A-Frame 12 con baño de campo y cocina. Gracias al curso descargable y el acompañamiento personalizado, lograron levantar su refugio en menos de un mes. Hoy reciben viajeros a través del modelo de hospitalidad entre personas y han generado una red con otros anfitriones y artistas. La biodiversidad del entorno y el uso de biodigestor fueron clave en el diseño responsable del lugar.

3. Baja California – A-Frame 12 adaptada al desierto

En un terreno frente al mar, un constructor aliado replicó el diseño A-Frame 12 utilizando madera local y adecuaciones para el clima seco. El proyecto se convirtió en una microalojamiento sustentable que ahora ofrece experiencias de observación de estrellas y conexión con la naturaleza. Hoy es parte de la red de anfitriones y demuestra que el modelo es flexible y adaptable a distintos ecosistemas.

4. Puebla – Construcción en comunidad

Un grupo de amigos decidió aplicar el curso A-Frame 12 para levantar su primera cabaña en un terreno familiar. Con apoyo de la comunidad y aliados constructores locales, crearon un espacio funcional con baño de biodigestor y cocina de campo. El proyecto fue también una oportunidad para aprender en colectivo y probar un modelo de turismo regenerativo. Ahora planean expandirse como aldea cultural con residencias artísticas y agroecología.

5. Oaxaca – Proyecto piloto para residencia artística

En la costa oaxaqueña, una artista visual construyó su A-Frame 12 como parte de un programa de residencias temporales. Con mínima inversión y materiales locales, logró crear un espacio que ahora aloja a creadores y exploradores. El proyecto fomenta turismo lento, arte y hospitalidad. Ha inspirado a otras mujeres a autoconstruir y activar terrenos en la región.

¿Quieres ser el próximo caso de éxito?

Ya sea que tengas un terreno, quieras construir tu primera cabina, o convertirte en anfitrión, podemos ayudarte. Únete a nuestra comunidad de constructores, anfitriones y soñadores.

👉 Explora nuestros cursos: Guías de construcción

👉 Conviértete en Aliado Constructor: Más información aquí

👉 Comienza tu Aldea: Ver catálogo de aldeas